Entradas

La música y los dibujos infinitos

Imagen
   Un fractal es una forma geométrica, espacial o plana, que se repite a sí misma en cualquier escala a la que se la observe, de manera infinita. Son auto semejante, ya que son iguales sin importar el grado de ampliación. El término fue creado en 1975, por Mandelbrot, un experto en matemática. El los dividió en  auto similitud exacta, si el fractal resulta idéntico a cualquier escala; cuasiautosimilitud, si al cambiar la escala, las copias del conjunto son similares pero no idénticas; auto similitud estadística, si el fractal tiene dimensiones estadísticas o de número que se conserven con la variación de la escala.     Los fractales se pueden aplicar tanto a la geometría, como a la naturaleza o al arte. Algunos ejemplos de fractales famosos son la curva de Koch o el triangulo de Sierpinski. Triangulo de Sierpinski En la naturaleza los podemos ver en las nubes o hasta en las hojas de los helechos. Otros ejemplos incluyen los tentáculos de pulpos, los...

A darle una mano al ambiente!

Imagen
   Aunque sea algo obvio, vivimos en una sociedad consumista. Desde la lamparita que prendemos apenas nos levantamos, hasta el típico "¿Que vamos a comer maa?" a la noche. Todo el tiempo estamos apropiándonos de los recursos de la naturaleza, ya sea por necesidad o por deseo. Lamentablemente, todo ese consumo trae consecuencias. Estas son inevitables, pero de todas formas existe una manera para que el impacto humano sea menor. Y la respuesta es muy sencilla, consumo responsable. A partir del video que se encuentra a continuación, que nos compartió la profesora de Ambiente, Desarrollo y Sociedad, cree un cuadro resumiendo los puntos principales.   Para enriquecer esta presentación, comencé a buscar imágenes que acompañaran las explicaciones. Algunas incluían diversas formas de consumir responsablemente, pero una en particular que me llamo la atención hablaba del pescado y el grado que cada uno tiene de conocimiento acerca de lo que compramos. La verdad es que a...

Desesperados por las compras

Imagen
El vídeo de La Isla de las Flores me sirvió de un disparador para varias cuestiones. Este resalta tres conceptos que son claves para el consumismo, la necesidad, el dinero y el juicio. Necesidad porque, se supone, que solo deberíamos consumir los recursos naturales si tenemos una necesidad pura, como lo es comer. Ahora bien, esto no significa que consumamos en exceso para satisfacer esta necesidad, sino esto se transformaría en consumismo . El dinero, que está repartido de manera desigual, se refiere a la posibilidad de acceder a la elección libre sobre qué recursos consumir y cuáles no. El vídeo muestra claramente como la señora de los perfumes tiene la posibilidad  de ir al supermercado y elegir lo que va a comer, mientras que a los niños más pobre tiene la elección reducida a  los desechos de los que sí tienen dinero. Por último, el vídeo hace referencia a la manera que cada uno tienen de juzgar a los recursos naturales que se nos ofrecen. Para la señora de los perfume...

Otra vez

Imagen
   5:35 AM. La alarma retumbó en sus oídos. Suspiró y con mucha pereza se levantó, se cambió, desayunó y partió a la universidad. Otra vez.    Algebra III a las 10:45 AM, Marcos revisa los correctos y simétricos números. El profesor empezó la clase. Otra vez. Y el tiempo pasó y nada cambió. Una vibración en el bolsillo. “Aurelia” se leía en la brillante pantalla, “Buen día,  ¿donde estas?”. Marcos suspiró una vez más mientras pesadamente respondía el mensaje. ¿Dónde más estaría? Es martes, hoy le gustaría comer carne al horno con puré. Otro mensaje de ella. “Hoy comemos sushi” Sushi, pensó, otra vez, como todos los martes.    ¿Por qué estaba ahí? Dejo el celular a un lado con algo de rabia y golpeó rítmicamente la lapicera contra un costado de su frente, haciendo que pequeñas campanitas se apoderaran de su cabeza, pero no de sus pensamientos, para acallar los ruidos externos. Por unos momentos viajó a ese paraíso blanco, su mundo de paz y tranqui...

Termina la vida y empieza la supervivencia

Imagen
¿Qué es la Tierra? Es el lugar donde vivimos, nuestra casa, la que nos da los recursos que nos ayudan a sobrevivir. Pero, ¿hasta qué punto la Tierra es nuestra? ¿Somos nosotros sus dueños o simplemente los que la habitan y utilizan? Esto planteo el Gran Jefe Seattle en su carta al presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, en 1854. En esos tiempos, los piel roja se veían amenazados por los hombres blancos y sus armas, que querían arrebatarles sus tierras sin importar las consecuencias, situación que también se repitió en otros lugares del mundo, como en la Campaña del Desierto en la Patagonia Argentina. Ante esta amenaza, el Gran Jefe Seattle envió una carta al presidente, ofreciéndole sus tierras bajo la única condición de que los hombres blancos la cuidaran y la respetaran, tomándola como algo más que una simple proveeduría de recursos. Lo más increíble de esta carta es la relación que tiene con el presente, ya que el Gran Jefe Seattle, al explicar el posible futuro ...

Ciudades Invisibles

Durante el ultimo trimestre en Arte, trabajamos en base a un libro llamado " Ciudades Invisibles " de Italo Calvino. Este libro esta formado por muchas descripciones de diferentes ciudades. Para este trabajo, la profesora nos izo elegir una ciudad al azar para luego interpretarla en un dibujo. Personalmente, me siento mas cómoda escribiendo que dibujando, por lo que la profesora me dejo escribir un poema sobre las sensaciones que me producían la ciudad que había elegido, Maurilia. Luego, le  presentamos nuestros trabajos al Colegio San Albano, en el marco de un proyecto institucional. Finalmente, este proceso termino en un nuevo dibujo, donde nos juntamos de a pares para crear una nueva ciudad a partir de las características de las ciudades sobre las que ya cada uno había trabajado individualmente. Para este ultimo trabajo, también escribí un poema. A continuación, les dejo mis trabajos. "La ciudad de las postales" Donde el pasto se oscurece  y lo negro s...

Harry Potter y el surrealismo

A principio de año, en la clase de Educación Artística, la profesora nos dio la oportunidad de trabajar con nuestro libro preferido. Personalmente, me encanta la saga de Harry Potter, así que elegí el primer libro, Harry potter y la piedra filosofal. Mi elección se basó en el hecho de que este, es el libro que empezó con toda la historia, y porque me gusta el nivel de inocencia y asombro que tienen todos los personajes capitulo tras capitulo. También me parece muy interesante el comparar el crecimiento de los personajes desde este libro hasta el último de la saga, donde claramente se vuelven mucho más maduros y adultos. Durante esta primera etapa tambien trabajamos con el surrealismo. Para empezar, me gustaria introducir las vanguardia del siglo 20 de donde pertenece el surrealismo. El término vanguardia proviene del francés avant-garde (adelante, guardia), término del léxico militar que se refiere a la primera línea de combate, la que, con coraje, se enfrenta a lo desconocido. Est...