Entradas

Termina la vida y empieza la supervivencia

Imagen
¿Qué es la Tierra? Es el lugar donde vivimos, nuestra casa, la que nos da los recursos que nos ayudan a sobrevivir. Pero, ¿hasta qué punto la Tierra es nuestra? ¿Somos nosotros sus dueños o simplemente los que la habitan y utilizan? Esto planteo el Gran Jefe Seattle en su carta al presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, en 1854. En esos tiempos, los piel roja se veían amenazados por los hombres blancos y sus armas, que querían arrebatarles sus tierras sin importar las consecuencias, situación que también se repitió en otros lugares del mundo, como en la Campaña del Desierto en la Patagonia Argentina. Ante esta amenaza, el Gran Jefe Seattle envió una carta al presidente, ofreciéndole sus tierras bajo la única condición de que los hombres blancos la cuidaran y la respetaran, tomándola como algo más que una simple proveeduría de recursos. Lo más increíble de esta carta es la relación que tiene con el presente, ya que el Gran Jefe Seattle, al explicar el posible futuro ...

Ciudades Invisibles

Durante el ultimo trimestre en Arte, trabajamos en base a un libro llamado " Ciudades Invisibles " de Italo Calvino. Este libro esta formado por muchas descripciones de diferentes ciudades. Para este trabajo, la profesora nos izo elegir una ciudad al azar para luego interpretarla en un dibujo. Personalmente, me siento mas cómoda escribiendo que dibujando, por lo que la profesora me dejo escribir un poema sobre las sensaciones que me producían la ciudad que había elegido, Maurilia. Luego, le  presentamos nuestros trabajos al Colegio San Albano, en el marco de un proyecto institucional. Finalmente, este proceso termino en un nuevo dibujo, donde nos juntamos de a pares para crear una nueva ciudad a partir de las características de las ciudades sobre las que ya cada uno había trabajado individualmente. Para este ultimo trabajo, también escribí un poema. A continuación, les dejo mis trabajos. "La ciudad de las postales" Donde el pasto se oscurece  y lo negro s...

Harry Potter y el surrealismo

A principio de año, en la clase de Educación Artística, la profesora nos dio la oportunidad de trabajar con nuestro libro preferido. Personalmente, me encanta la saga de Harry Potter, así que elegí el primer libro, Harry potter y la piedra filosofal. Mi elección se basó en el hecho de que este, es el libro que empezó con toda la historia, y porque me gusta el nivel de inocencia y asombro que tienen todos los personajes capitulo tras capitulo. También me parece muy interesante el comparar el crecimiento de los personajes desde este libro hasta el último de la saga, donde claramente se vuelven mucho más maduros y adultos. Durante esta primera etapa tambien trabajamos con el surrealismo. Para empezar, me gustaria introducir las vanguardia del siglo 20 de donde pertenece el surrealismo. El término vanguardia proviene del francés avant-garde (adelante, guardia), término del léxico militar que se refiere a la primera línea de combate, la que, con coraje, se enfrenta a lo desconocido. Est...

La cara de mi amiga

Este año, tuvimos la materia de Educación Artística, tanto a l mañana como a la tarde, lo cual no ayudaba a prepararnos para el examen internacional IGCSE ART. Pero a principio de año, a la tarde, cuando todavía no tenemos las consignas del examen, la profesora nos propuso trabajar con la observación. Primero representamos distinto objetos que ella nos ponía enfrente. De esta manera dibujamos vasos, teteras y cajas dependiendo de la distancia y el lugar que ocupaban en él el espacio. Para finalizar con el tema, la profesora nos propuso dibujar el rostro de un compañero. Para este nuevo proceso, utilizamos distintas técnicas. Empezamos con el lápiz negro, luego realizamos el mismo rostro con grafismos y lapicera negra y luego lo llevamos al color. Por último, la profesora nos dejo elegir diferentes obras que nos gustaran, ya sea por la paleta de colores, o por el significado o por la técnica utilizada. Es así, como termine eligiendo dos obras de Magritte, "El hijo del hombre",...

Magia a través de las historietas

Este año y en el marco de la materia de Educación Artística, tuvimos la oportunidad que nos visitaron un grupo de historietistas llamados Banda Dibujada . Ellos nos enseñaron las principales características de las historietas, como los cuadros de diálogos, las viñetas y las onomatopeyas. Antes de recibirlos, nuestra profesora nos propuso introducirnos al tema. Para esto, dibujamos 8 personajes de historietas famosas, 4 argentinas y 4 internacionales. Yo elegí a Mafalda (Quino), Maitena (Inés Burundarena), Gaturro (Nik) y Clemente (Caloi). En cuanto a los internacionales, elegí al Capitan America (Stan Lee), Flash (Garden Fox y Harry Lampert), the Walking Dead (Robert kirman y Tony Moore) y a Asterix (Rene Goscinny). Durante la visita de Banda Dibujada, nos dieron la posibilidad de crear nuestra propia historia con nuestros propios protagonistas. Dado que ya conocíamos la estructura de una historieta, y habíamos trabajado con distintos personajes característicos del mundo de la h...

Rondney Lee Lincoln

In Thinking kills we are working with eyewitnesses accounts. That leaded us to work on wrongful convictions, which refers to a person who is innocent, but is convicted anyway by a jury or a court. So as to understand better this concept, the teacher assigned us some wrongful convicted prisoners. My case was Rodney Lee Lincoln, who is still in prison fro a crime he did not commit. He was first pointed by one of he victims 35 years ago, but nowadays even the victims assures he s not the culprit. After all our research, i am totally convinced he is not the murderer, so please if you agree with me sign this petition . He deserves to be with his family again. Moreover, if you want more information you can got to the webpage of the campaign organised by Melissa, one of the victims. Lets take him out of prison as soon as possible, hopefully one day justice won´t make mistakes like this anymore. Thank you!

Caperucita de negro

Imagen
El miércoles 19 de Octubre el país se tiñó de negro. Las mujeres salieron firmes a las calles a protestar por nuestros derechos y los femicidios que nos acosan hoy en dia. Esta marcha masiva fue la reacción a una gota que rebalsó el vaso o más bien, la muerte de Lucía Pérez, quien fue drogada, violada y empalada a los 16 años. Todos somos parte de algo mayor, un pequeño grano de arena que termina formando algo más grande. Esta fue la idea que inspiró a más de 50 organizaciones, entre las que se incluye #NiUnaMenos, a realizar el paro nacional de mujeres. Estas propusieron que entre las 13 y las 14 horas todas las mujeres cortaran con sus actividades y salieran a las calles para demostrar que “Si mi vida no vale, que produzcan sin mí”. Porque esa es la realidad, ¡sin las mujeres el país no produce, no funciona, no avanza! Desde ya, la convocatoria me asombró. A pesar de la lluvia y los truenos, millones de mujeres salieron a demostrar que son más que cocineras o secretarias y que po...