En Biología empezamos a trabajar con el Sistema circulatorio, y como actividad inicial, la profesora nos pidió buscar información para tener una noción básica sobre el tema.
Para empezar, el sistema vascular sanguíneo se encarga de regular la temperatura corporal, protege el cuerpo frente a la pérdida de sangre y, obviamente, distribuye sangre por todo el cuerpo. En este sistema, se destacan la bomba contráctil, mejor conocida como corazón, y los vasos sanguíneos. La principal función del corazón es bombear sangre a todo el cuerpo. Por su parte, los vasos sanguíneos se dividen en arterias, venas y capilares. Todos estos se encargan de transportar la sangre desde la punta de los pies hasta el cerebro. Obviamente, la sangre no puede faltar en este sistema. A su vez, el sistema circulatorio transporta oxígeno y dióxido de carbono. Para llegar a la sangre, esta pasa por la arteria pulmonar, que luego se divide en distintos capilares pulmonares, los cuales rodean a los alvéolos. Mientras que el dióxido de carbono se mueve de los capilares a los alvéolos, el oxígeno hace lo contrario. Este proceso se llama hematosis. De esta manera, la sangre se oxigena y sigue su camino por el resto del cuerpo. Además, el mismo se conecta con el sistema excretor, ya que la sangre llega a los riñones repletas de tóxicos. Con estos, los riñones se encargan de crear orina, que luego es eliminada del cuerpo.
A continuación, van a poder observar una imagen que muestra la clara relación entre los sistemas respiratorios, digestivo y excretor con respecto al sistema circulatorio.
En el segundo trimestre del año, en Educación Artística, trabajamos con el Arte Madi. Para esto, investigamos sobre uno de sus creadores, Giula Kosice, y tambien visitamos el museo del mismo. Luego de estudiar su arte, decidimos crear nuestra propia obra de arte Madi. Este fue un proceso largo en el que primero tuvimos que dibujar un boceto, que luego se transformaría en una gran escultura 3D. Esta escultura, a su vez, debía basarse en una arquitectura espacial inventada por nosotros. Espero que les guste mi trabajo... Arte Madi: El Arte Madí es una corriente artística. Se trata de una propuesta para todas las ramas del arte (dibujo, pintura, escultura, música, literatura, teatro, arquitectura, la danza, etc.) basada en los conceptos de "creación" e "invención". Se centra en liberar la creación artística de las limitaciones "externas" a la obra misma y expandir ilimitadamente todas las posibilidades que derivan de la continuidad de la obra de arte. Esta...
A principio de año, en la clase de Educación Artística, la profesora nos dio la oportunidad de trabajar con nuestro libro preferido. Personalmente, me encanta la saga de Harry Potter, así que elegí el primer libro, Harry potter y la piedra filosofal. Mi elección se basó en el hecho de que este, es el libro que empezó con toda la historia, y porque me gusta el nivel de inocencia y asombro que tienen todos los personajes capitulo tras capitulo. También me parece muy interesante el comparar el crecimiento de los personajes desde este libro hasta el último de la saga, donde claramente se vuelven mucho más maduros y adultos. Durante esta primera etapa tambien trabajamos con el surrealismo. Para empezar, me gustaria introducir las vanguardia del siglo 20 de donde pertenece el surrealismo. El término vanguardia proviene del francés avant-garde (adelante, guardia), término del léxico militar que se refiere a la primera línea de combate, la que, con coraje, se enfrenta a lo desconocido. Est...
¿Qué es la Tierra? Es el lugar donde vivimos, nuestra casa, la que nos da los recursos que nos ayudan a sobrevivir. Pero, ¿hasta qué punto la Tierra es nuestra? ¿Somos nosotros sus dueños o simplemente los que la habitan y utilizan? Esto planteo el Gran Jefe Seattle en su carta al presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, en 1854. En esos tiempos, los piel roja se veían amenazados por los hombres blancos y sus armas, que querían arrebatarles sus tierras sin importar las consecuencias, situación que también se repitió en otros lugares del mundo, como en la Campaña del Desierto en la Patagonia Argentina. Ante esta amenaza, el Gran Jefe Seattle envió una carta al presidente, ofreciéndole sus tierras bajo la única condición de que los hombres blancos la cuidaran y la respetaran, tomándola como algo más que una simple proveeduría de recursos. Lo más increíble de esta carta es la relación que tiene con el presente, ya que el Gran Jefe Seattle, al explicar el posible futuro ...
Comentarios
Publicar un comentario